Génesis del Verso.

GÉNESIS DEL VERSO.
(Genesis del Verso)
…
Antes del verbo,
antes del ritmo que la métrica encadena,
yace el germen ignoto,
brizna de sombra reposando en la médula de la inconsciencia.
No es la lengua quien lo engendra,
es el pulso del sistema límbico,
sagrario donde la emoción fructifica,
y el verbo brota, instinto fulgurante.
No nace en la gramática
ni en el yugo de la cadencia impuesta;
se fragua en la urdimbre del inconsciente,
en la liturgia muda de la vivencia.
Poema aún sin alba,
ritual que en el poeta se crispa,
herida abierta en la carne del verbo,
resueno de génesis que jamás se extingue.
Entidad biológica,
cerebral lírica viviente;
el verso no expira,
se transmuta en su invocador,
ascua errante en el exilio del tiempo.
Ningún verbo lo contiene,
ningún signo lo limita;
es pupila que devora océanos,
espejo donde arde el ayer.
Lee un verso el niño en su albor,
y sin saber, en la piel se le anida,
como un soplo de tiempo dormido.
Aunque lo niegue, aunque lo olvide,
cuando el ocaso le toque el latido,
volverá —con otra voz,
otra herida, otro rostro—
a descubrir que fue poesía su vida.
Si es leído, respira;
si es silenciado, reposa.
No se desvanece,
solo aguarda su resurgir
en la mente que lo evoque.
Verso de arenas movedizas,
significados que huyen y regresan,
matices que el poeta esculpe,
sueños que el alba sepulta.
Cada pupila lo transmuta,
cada lágrima le talla aristas,
cada siglo lo viste con inéditos velos,
y en su abismo inasible
vaga el numen del lector.
Es la criatura sin rostro
que el poeta cincela y libera,
relámpago que se gesta en la sombra
y se extingue en su propio fulgor.
Nada en él permanece,
nada es ofrenda inmutable;
se escurre, se fractura y se renueva,
como el cauce de un río que nunca es el mismo,
y, sin embargo, sigue siendo agua, siempre río.
Verso, ente incorpóreo,
soplo inmortal,
péndulo semántico en perpetuo vaivén,
oráculo errante en la mente humana,
fósil y génesis de una verdad órfica.
…
Autor: Leonardo Sarmiento López.
Imagen subida de la red.
30 de enero del 2025.
Lima _ Perú.
Comentarios & Opiniones
Verso como entidad viva,
nacido del inconsciente y la emoción,
capaz de transformarse con cada lector y época.
Buen trabajo,
aquí mis aplausos.
Leonardo estupenda explicación del poder de la poesía, cada verso nos refleja el alma del poeta, su esencia, nos habla de él sin dudas,un gusto, abrazos sinceros, feliz tarde estimado amigo.
Exelente poema.Ilustrativo conocimiento sobre el origen del.verso. Innovador de la literatura..
Estimado Leonardo.Quién puede con un verso?
El poeta y su universo.
Maravillosas letras.
volverá —con otra voz,
otra herida, otro rostro—
a descubrir que fue poesía su vida.
Felicidades, me encantó.
Muchas gracias apreciado Leonardo por explicar tan bien la síntesis del verso.
Cierto que es en el sistema límbico donde se procesan las emociones y es la fuente de donde sale la inquietud de expresarse a través del verso.
Cordial abrazo.
Fenomenal poema. Maravilloso contenido y forma. El Verso tiene su origen en la inconciencia biológica cerebral lírica. El verso no es creación es revelación. Muy cierto. Le felicito que lo diga en este magistral Ensayo. Saludos Poeta.
.. Jesús Angel mi estimado poeta amigo muchísimas gracias por lo invalorable de tu presencia y de tus expresiones alturados hacia el presente Poema. "Es la criatura sin rostro
que el poeta cincela y libera,
relámpago que se gesta en la sombra...
.. y se extingue en su propio fulgor", eso es el Verso tambíen. El poeta es el catalizador que con maestría esculpe lo extraido de la Inconcsciencia Biológica Cerebral; Revelando el Verso brindandonos sus misterios en un POEMA. La Poesía es su ...
.. resplandor, su sentir del poeta .. etc.! Gracias por estar. Te envío mis saludos y estima personal apreciado poeta!.
... Por el contrario muchísimas gracias a ti estimada XIO, por brindarme tu tiempo dando lectura a este poema que tiene un objetivo, la de otorgar informaciones con fundamentos científicos que amparan lo que se comparte. Ya es hora que la ...
.. Literatura evolucione y se acople con otras ciencias a fin de que se nutra y aparte de esos conceptos dogmáticos obsoletos infundados que los sigue manteniendo. Yo no percibo evolución. Y nosotros necesitamos desarrollarnos con teorias ..
.. innovadores! Gracias por estar apreciada XIO. Te envío hasta tu hermosa Cuba mis saludos y estima personal gran poeta amiga!
.. Muchísmas gracias estimada Karencita García por estar en estas lineas. Así es quién puede con el verso, si el verso se halla en nosotros mismos en nuestra inconsciencia-Biológica Cerebral Lirica-Memoria Universal Humano. que es el recervorio ...
.. de todo los Materiales Psíquicos Primigenios, los cuales el poeta como catalizador los esculpe revelando al verso... etc.! Gracias por tu presencia. Te envío mis saludos cordiales apreciada poeta amiga!
.. Gracias a Ud. estimada SOÑADORA, por estar en este sendero poetico. Muy atinado sus generosos comentarios. Efectivamente El Verso tiene su origen en la Inconcsciencia-Biológica Cerebra Lírica- Sistema Límbico lugar donde se localizan las ....
.. emociones. Lugar donde se regulan, procesan y interpretan las emociones, ya sean externas o internas. Estos afloran por una intensa carga emocional que padecemos; por un miedo, trauma, frustración, depresion, melancolía, sueños .. etc! Gracias por
.. dar lectura a este poema, que aporta algo para la innovación de una Literaura Obsoleta que tiene cautiva al Verso, al Poema y a la Poesía misma con sus conceptos dogmáticos y desfasados estudios. Reciba mis saludos cordiales estimada Soñadora!