Portada
















poema
LAS SILLAS VACIAS
LAS SILLAS VACÍAS
Gime el alba en la acera despoblada,
donde un niño imploró junto a la puerta.
El mundo, con su prisa siempre alerta,
siguió de largo, ajeno a su mirada.
Una mujer bordaba sus dolores
con hilos de silencio en la basura.
Sus ojos, como charcos de amargura,
guardaban cicatrices sin colores.
Pasaban los de traje y gesto austero,
con su alma encapsulada en protocolo.
No vieron que en su cuenco no era el oro
lo que brillaba, sino un sol viajero.
Las plazas no recuerdan los desvelos,
ni el banco que abrazó viejas ausencias.
Hay sillas donde yacen las conciencias,
y sombras que aún conversan con el cielo.
La vida sigue, ciega en su rutina,
como si el llanto fuera ornamentado.
Se archivan los que duelen al costado,
y el prójimo se esfuma en la neblina.
Le arde la memoria como estampa
que el tiempo no se atreve a descoser.
La vida, en su flanco, graba su estampa:
herida que se niega a perecer.
¿Dónde se sienta el justo, el compasivo?
¿Dónde aquel que aún escucha la caída?
Quizás en una esquina inadvertida
duerma el amor, silente… pero vivo.
AUTOR: METACRAK
VOZ: METACRAK
Todos los derechos del autor reservados (©)
Registro de la Propiedad Intelectual
2025
poema
VUELVE ESA NIÑA.
Recuerdo el olor de las mañanas,
el café y la leche en el fogón;
el gallo allá en el corralón
y el sol rompiendo las sabanas.
El cigarro de mi padre; el humo fino
y yo de niña cantando mi alegría;
era el despertar de un nuevo día,
el Sinsonte regalándonos su trino.
Aquellos olorosos y tupidos cafetales
inmensos, con sus granos ya maduros;
los grandes secaderos y sus muros,
procesos del café... Tradicionales.
La tierra y su dureza, su labrar,
la finca de mi abuelo y yo: Allí,
niña en el jardín; allí crecí;
conocí la bondad, lo que es amar.
Me asaltó el olor del pan tostado,
la dulce presencia de mi abuela;
las chispas de la leña en la candela
y la leche con café; recién colado.
Bellos momentos tan lejanos hoy
vinieron a mi silencio y soledad
y unas gotas en mi rostro de humedad,
me trajeron esa niña que yo soy.
poema
Sabes todo de mi.
¿Qué será, no lo entiendo?
Siento que me tiene y lo tengo.
Se mueve en mi vida y en mi tiempo.
Su nave se asoma y soy la vela de sus vientos.
Sus murmullos los escucho sin hablarle.
Pareciera que sabe todo de mí.
Pareciera que lee mi mente.
Pareciera que nos encontramos.
Y juntos contamos locuras y anhelos
Qué será, no lo entiendo?
Pareciera sentir su abrazo.
Sentir sus manos mientras me pierdo en su mirada y sin decir nada, se derritieran nuestros fuegos.
¿Qué será, no lo entiendo?
Escucha mi llanto y me abraza en mi sueño.
Su voz socava mi ruido, alcanza mi sombra rompiendo paredes de tormento.
¿Qué será, no lo entiendo?
¿Quién le contó que me enamoran sus caminos, ese humo torbellino que despliega en su trayecto a solas y enternecido. Me mata sin ningún veneno.
Lo miro y me embriaga sin vino.
Me despoja de mi timidez y sencillez, entregando mi calma y mi sed.
Para dormir entre su pecho .
https://youtu.be/SJ5ybZuACbw?si=cufVrlaJFjEtVGoK
poema
SIRENITA DEL SUR
SIRENITA DEL SUR
(A su tocaya de mi gran abuela)
Ay, mi sirenita bonita del sur.
Qué sensuales las olas en tu amor.
Y con tonadas de arpa nuestra versión.
De la mano en Puerto Mont y el corazón.
Qué intensa sueñas conmigo sirenita en flor.
Y al son de una cueca yo tan feliz de tu glamur.
----------------------- . -------------------------
20/04/2025
© D. R.
Bonita música sureña de cierre: CONMIGO- Alma Y Tradición De Puerto Montt.
poema
REFUGIO EN LA ETERNIDAD
REFUGIO EN LA ETERNIDAD
En sombras me resguardo, fiel amante,
que en noches sin amparo a ti te implora;
mi alma se desgaja, mientras llora,
y vaga en tu recuerdo, siempre errante.
Tu voz, que fue ternura palpitante,
se apaga en la distancia que devora,
y en cada luna gris que me enamora,
te escucho en un suspiro sollozante.
Tus pasos, ecos de un amor sincero,
me guían por abismos sin salida,
y sigo, sin tu luz, prisionero.
Mas si eres quien alumbra mi partida,
prefiero tu calor, fugaz y austero,
a este dolor sin tregua ni guarida.
AUTOR: METACRAK
VOZ: METACRAK
Todos los derechos del autor reservados (©)
Registro de la Propiedad Intelectual
2025
poema
EN SU CUEVA DEL LOBO
EN SU CUEVA DEL LOBO
Ah, mansas ovejitas buscando felicidad en cueva de lobos.
¿Del depredador aprenderán a comer gorditos ovinos?
Y por borregos muy caro pagaron por su derecho de piso.
¿Entenderán a mordiscos que para ovina solo disfraz de loba?
¡Y sentirse felices sin saber por qué les dejan con vida!
Qué ovejuno contento del lupino decir: creced y multiplicaos.
El muy lobo sabe que así tendrá su abastecida despensa.
Todo mientras no haya sospecha de lupina estrategia.
¡Qué fiesta ovina para llenase de hijos en su cueva del lobo!
Y fueron padrinos los más carniceros felicitando a sus borregos.
Quienes huyeron saben del tremendo festín con voluntarios corderos.
--------------------------------- . ----------------------------------
19/04/2025
© D. R.
Sin música: AULLIDOS DE LOBOS SALVAJES
poema
¡¡ QUÉ FRÍO TAN FUERTE...!!
Sé que duele el invierno en la piel;
pero si el frío habita en el alma...
Tristeza, dolor que roba la calma;
es precio que paga un amor infiel.
Sombras de un amor...¡Qué frío tan cruel!
Ausencia de besos, ternura, calor;
¿La compañía?...Nostalgia, dolor,
¡Es más fuerte sí!...Que el frío en la piel.
Que el frío no anide en tu pecho,
ni la nostalgia en tu corazón
y que el amor te abrace en el lecho.
El frío del alma roba la razón,
pierdes la risa, te deja deshecho;
¡Qué frío tan fuerte!...No hay ilusión.
poema
MIGAJAS NI RIQUEZAS DEL INFIERNO
MIGAJAS NI RIQUEZAS DEL INFIERNO
Lo siento, prefiero tener mis manos limpias.
Que mis guantes soporten el trabajo y esfuerzo.
Sin nauseabundos miasmas de la perversa politiquería.
La frente en alto y a paso firme lejos de sombras rastreras.
Libre, sin esas migajas del cicatero infernal dice riquezas.
Y huya mi espalda del peso brutal que se impone a la fuerza.
Esa carga despiadada por siglos rapaces a fuego y espada.
Que pongo mis hombros a su tristeza del prójimo.
Pero, ni sobre mis vestiduras las manos corruptas.
------------------- . ------------------
26/04/2025
©D. R.
Música de cierre de poema: LA FUERZA MUSICAL DEL PERÚ PROFUNDO