Portada
















poema
Torito mio
https://youtu.be/vrUWp36Yqlc?si=TLpCcYrfuHIDe0Ei
Torito
Corre, torito, corre
¡Qué buey más imponente!
¡Qué buey más temerario!
El que posa en mi corral
bajo el sol del calendario.
Más veloz que un ciervo
cuando la ira lo embriaga.
Pero dócil y sereno
si su dueño lo abraza.
Corre, torito, corre,
pero no huyas de sed.
Los manantiales te llaman.
Te invitan a beber.
Las mariposas danzan.
Las hojas te quieren mecer.
Fuerte y robusto, siempre presente, tierno al anochecer.
Vistes de armadura.
Aspas brillantes.
Ollares encendidos, como brasas titilantes.
¿A dónde partió tu hembra?
¿Dónde la fuiste a perder?
Corre, torito, corre, que tu nobleza es verdad.
La admiración te es testigo y el respeto te implora.
¿Quién podrá con torito?
¿Quién lo hará ceder?
Se pierde entre los arbustos
para no dejarse ver.
Más su lomo lo delata, en la inmóvil llanura
donde el viento lo acuna y la hierba lo ata.
¡Quién no quisiera su montura, !
¡Para nunca fenecer!
Corre, torito, corre, que todos te quieren ver.
Tu carga se aligera, multiplicada por cien
Giras al ritmo del tiempo.
obediente en tu andar.
Tus muslos han labrado la tierra.
Tus pezuñas han zurcido el pedregal.
Más que quimera, eres historia.
Historia de lucha, de pena y de gloria.
Has sido risa, has sido llanto.
Sacrificio y aplauso en un circo insensato.
Fuiste ídolo de piedra
y mártir de fanáticos.
Adorado por necios.
Temido por sabios.
Pocos te miran con alma, muchos te temen sin causa.
Tenerte es un privilegio.
Quererte, una osadía.
Eres bestia de pocos y pocos valientes; te guían.
Solo un fiel caballero te cuidará con pasión.
Más vale un paso seguro, que un trote sin dirección.
Corre, torito mío, con tu sudor encendido.
Corre, torito amado, con la brisa como abrigo.
Viaja a aquellos días vivos, de lodo, lluvia y sol. Donde el campo es tu cuna
y no hay miedo ni prisión.
Inspirada en El ciervo y yo
Beto Brom
08_03-2025
poema
Querido Diario
Hoy me encontré otra vez rogando por su atención,
¡vaya tonta que puedo ser!
aún no aprendo la lección.
¿Todo bien? ¿Qué ha pasado?
Hasta un poema le inventé,
¿Por qué diantres si estaba en línea, nunca me pudo leer?
Y me encuentro dialogando con mi amiga, la ansiedad, que ocupa todo el espacio en mi mente, cuando él no está.
Y todos en mi cabeza me preguntan por él,
¿Qué pretendo que les diga?
¿Que le gusta desaparecer?
Me hace sentir mendiga rogando un poco de pan,
¿Por qué me empeño en buscar la atención que no me da?
Su ausencia, eco sin fin, un vacío sin razón, a veces siento que él disfruta jugar con mi corazón.
Yo sé, mi querido diario, cuánto duelen las palabras, pero a veces el silencio puede destrozar el alma.
Y aquí ando, ahogada en dudas, hago reclamos al viento,
¿Por qué me hace sentir que mato su aburrimiento?
Y hasta aquí, mi querido diario mis desvelos te comparto, perdón si mientras escribía tus páginas iba mojando.
....Espero que no cuentes a nadie que hoy estuve llorando...
poema
Para ti
https://youtu.be/e_MAhUOOYMg?si=2s2YxQd1FgsWpeLZ
Para ti
Soy el trigo que crece con la brisa.
El pincel que danza en un lienzo de sentimientos puros.
¡Tú, soñadora!
¡Yo, enamorada!
Tus versos me han cristalizado en el tiempo
y mientras yo alzo el vuelo en mis pensamientos, tú bailas en el ungüento de tus ilusiones, dibujando con palabras mundos que solo tú puedes ver.
Soy la esencia del poeta, la que toca las cuerdas agudas del alma.
Usted es la que enamora con la prepotencia de su ego entregado en cada verso, con un corazón desbordado en un granito de arena.
Encontré el bálsamo de tu poesía, en cada estrofa, en cada rima, para embriagarnos de alegría, mientras la belleza de la palabra
nos cubre como un manto eterno.
Con el ahínco de mis palpitaciones, buscaré tu última palabra de amor.
Esa, que escondes en el jardín secreto de tu alma, donde florecen sueños y esperanzas.
Quiero escribirte con mis versos de tinta lejana, a ti, soñadora de pluma sublime.
Canta, por favor tu delirio y que truenen tus estrellas en la noche infinita.
Para encontrarte con todas ellas
bajo la sombra de la luna.
Mi heroína de espada afilada.
De ojos danzarines y belleza de truenos.
Sigue irradiando tu energía, con besos de luz y un corazón ardiente.
Soñadora y enamorada por siempre.
poema
¿SÓLO A MÍ?
¿Sólo a mí me duele la distancia?
A mí me explota el pecho del dolor;
lágrimas de sal, triste desamor...
queda de tu aroma la fragancia.
¿Es de dos el amor? ¿Es cierto eso?
Y... ¿Por qué se pierde mi alegría?
¿Esta pena es mía, sólo mía?
¿Dónde está lo dulce de aquel beso?
Está bien: Ya lo sé; nada que hacer,
el amor no se inventa, llega fiel;
hay que saber el momento de perder.
Es potro desbocado en su tropel,
no hay bridas que eviten su carrera...
Atesoro de ese amor toda su miel.
poema
Canto de Amor
Qué bello sentimiento este que brota
Desde el fondo de mi alma y su vibrar
Semeja átomos que saltan al azar
Al mar soñado de una isla ignota;
Es un cantar de tan divina nota
Que decanta una bella melodía
Serena angelical cuya armonía
Viaja sin fin en las alas del viento
Dibujando la flor de un pensamiento
Guardado en misteriosa cofradía.
Qué bello sentimiento luz del día,
Astro que alumbra el bello amanecer,
Mágica clave del acontecer
Jardín subliminal de la alegría,
Estrella misteriosa que me guía,
En todos los recodos del camino
Y me lleva sin trabas al destino
Soñado, sin temor ni restricciones,
Aromando de esencias y emociones,
Amado:eres tan dulce como el vino...
poema
XIO
XIO
(Acróstico a nuestra poetisa Xiomara Lemas)
Xio amiga, nuestra poetisa cubana.
Indómita pluma de su tierra caribeña.
Orgullo de valerosa isla, suelo heroico.
Mujer de letras llenas de poético amor.
Antes que lágrimas, solidaria en el dolor.
Riqueza en su verbo, amistad en su pluma.
A Xio su numen fiel y sincero en su diestra.
Literaria lumbrera, su sino ya de linaje.
Encargo de la vida que su historia define.
Mientras tanto, inspirada desde la décima.
Antes que olvidar a la patria, al gran amor.
Su raíz, en Lemas, en versos belleza de Cuba.
------------- . -------------
13/03/2025
© D. R.
Música: GUANTANAMERA
poema
LLAVE DE LA VIDA
LLAVE DE LA VIDA
¿Contra el orden de vida? ¿Sin crearla, destructivos?
¿Llegarán sus hordas de Caín a mundos lejanos?
¿Corrupción y degeneración en los pensantes futuros?
Muchos se mueren sin soltar llaves de su banco.
Enfermos terminales dueños hasta de policlínico.
Incontables los fenecidos sin verles de nuevo.
Santos de la cruz confiaban en la resurrección.
El monje iluminado que abrazaba su extinción.
Y aún arcana su luz pensante del multiverso.
¿Vale sin voluntad ni fe más allá del sepulcro?
Porque sin mente, ¡ni alma y espíritu a salvo!
Ah, seres de sueños, caros a mis recuerdos.
Si vuestra intuición no errase, ¡siempre míos!
Por Llave de la Vida en clave de Mí, ¡eviternos!
Qué música vital orquestada en el infinito.
Qué armonía del cosmos partituras del tiempo.
Y la vida sonriente ante ingenuos a sus secretos.
¿Y a pesar sentirse dueños del mundo y tesoros?
Cuán lejos el orgullo frente al gran arte oculto.
¡Oh, Llave de la Vida, seguro retorno a este mundo!
¡Oh, maestros del origen, que los míos os sean dignos!
Que nuestras obras no contradigan sanos propósitos.
¡Y nos salven las vibraciones de amor entre universos!
Materia de vida inmortal purificada en poder místico.
Sagrada presencia de la mente divina, no nave a costo.
¡Oh, Llave de la Vida y merecido regreso a este mundo!
------------------------------------- . ----------------------------------
06/03/2025
© D. R.
Música: Vangelis.
poema
"Yermo jardín"
Un resquicio de luminosa paz
innunda la inmensidad de un seco jardin.
Yermo en flores, cautivado de maleza, era infierno en un cerrado laberinto.
Ahora esa luz pacificadora extenuante hasta la saciedad,
reconforta raíces con savia nueva.
Podrá volver a vestirse con el verdor de la frescura.
Aroma suave a la vez que profundo, sello inmaculado de su nacimiento.
Crisálidas de eternos colores arrendarán capullos abiertos para lucirse.
Jardín yermo de virtudes.
Escaso de horizonte abierto.
Esponja que empapa inquietudes,
soñando un corazón cubierto.
E. Escribano