CHEF POÉTICO: La Poesía Nace en el Lector.

CHEF POÉTICO:
La Poesía Nace en el Lector.
(Chef Poético: La Poesia Nasce nel Lettore)
…
Entre especias y silencios,
el Chef Poético con sus manos
—alfarero de metáforas aromáticas—
remueven granos de pimienta rítmica,
hilos de azafrán onírico,
sal de formas ancestrales
y rescoldos de silencio
que burbujean como lava estelar.
Cada platillo espera
el fuego de la experiencia
de los comensales para revelar su sabor secreto.
Presenta el poema
en bandejas de gema bruñida,
borda filigranas de luz crepuscular
y dibuja arabescos de ardor
en mármol de papel;
pero lo exquisito —ese néctar
que ningún chef aplaude—
surge cuando el comensal del verso
lo saborea.
El poeta puede afinar la receta
hasta la perfección,
pero solo el alma lectora,
con su lengua interna,
decide si el manjar late con verdad.
En el pecho del lector
yace un horno ancestral:
aroma de pan materno,
vestigios de caricias primeras
y ceniza de ausencias
que cintilan bajo la corteza emocional.
Un solo bocado de verso
reaviva brasas dormidas
y enciende incendios azules
en la madera crujiente
del pecho febril.
Un joven panadero,
huérfano desde niño,
trabaja en la madrugada
amasando panes.
Nunca ha leído poema.
Una noche, una cliente
deja caer una servilleta
con estos versos escritos a mano:
—“Mi madre aún me huele en los dedos,
cuando rompo el pan caliente”—
…se convierte en levadura oculta
que crece en su pecho,
desvelando memorias sin nombre,
aroma infantil y calor sepultado.
Llora sobre la masa,
comprendiendo que el poema
fue aroma,
crujido
y miga sagrada,
y que él, solo él,
fue el horno donde ardieron los versos,
y de sus cenizas emergio la poesía, naciente y sagrada.
El lector, al probar
la migaja de palabra,
se transforma en sabueso de lo insólito:
abre grietas en su memoria,
desentierra nostalgias olvidadas
y refracta su biografía
en un prisma de emoción desnuda.
No hay sinfonía impresa:
la melodía nace
cuando el verso roza la corteza neuronal,
convirtiéndose en un cántico sin pentagrama
que reverbera en cuevas emocionales
y despierta epifanías sumergidas.
El Chef Poético
— escultor de manjares de saborizados versos —
no impone fórmulas:
sugiere peregrinajes,
esparce migas de luz
en los márgenes del libro,
planta pétalos de luz amarga
en el silencio
y ofrece sorbos de asombro
en copas de aire.
Cuando el lector,
despierto y vulnerable,
siente latir cicatrices
en su lengua de ceniza,
la poesía se inflama en su interior
como un relicario
que estalla en una epifanía sin aviso.
Porque la poesía —como la exquisitez de un plato—
no mora en la pluma del poeta,
ni se esconde en la pompa de una receta majestuosa,
sino que habita en el alma de quien la saborea,
cuando el lector la degusta con su carne viva,
con la nervadura abierta de sus emociones,
con las cicatrices aún tibias de su infancia.
Allí, en la boca secreta del alma,
la palabra se vuelve manjar,
como lo sublime de un plato en el paladar tembloroso del comensal.
Es ese ser que no solo lee...
siente, recuerda, se reconoce.
Vibra.
Sangra.
Resucita.
Y en ese estremecimiento callado,
en la lágrima que brota sin razón aparente,
cuando su sombra se intuye en un verso,
recordando lo que no sabía que sabía,
como un antiguo susurro de su propia historia...
Entonces,
ahí,
y solo ahí,
la poesía ha nacido.
…
Derecho Reservado del Autor:
Leonardo Sarmiento López.
Imagen del Autor.
06 de mayo del 2025.
Lima – Perú.
Comentarios & Opiniones
Que maravilla!!! Y que hermosa verdad, sólo el lector es el catador del vino que verso a verso dan lugar a la poesía y no para todos se muestra el mismo sabor, cada quién, de acuerdo a lo que esa poesía transmite, así será el placer del" comensar"
Estupenda imaginación que nos deja saborear cada sabor, cada olor, todo cuánto nos pueda aportar una poesía que emana de un alma talentosa, gracias mi estimado poeta un abrazo Leonardo, feliz tarde hasta Perú.
...'comensal".., disculpa error de tecleo Leonardo, gracias.
Saludos Leonardo. Tu poema es una sinfonía de aromas y metáforas que transforman la poesía en un manjar para el alma.Cada imagen es un susurro que enciende la memoria, un aroma que despierta emociones latentes. La poesía no nace en quien la...
...escribe, sino en quien la vive, la siente y la transforma en su propia historia. Profundo, sensorial, sublime. Mi admiración, amigo poeta.
Hermoso aromático poema. Como afirmas, la poesía ya preexiste en el lector, en su escenario neuro emocional o vida psiquica. El poema solo lo activa. De igual forma la exquisitez, el sabor de un plato nace en la experiencia del comensal. Hermoso...
Símil, que tal comparación estimado Gran Poeta Leonardo Sarmhi. Te felicito colega amigo. Esto es una innovación y aporte para la literatura obsoleta. Saludos cordiales.
.. Gracias estimada XIO! Tu comentario es una ofrenda sensorial al arte: el lector, génesis de la poesía y epifanía lírica, transforma cada verso en un festín íntimo. Tu sensibilidad confirma que la poesía se consuma en el alma del comensal. Cada...
... Cada lector, como comensal del verbo, lleva consigo un universo de vivencias, emociones y cicatrices; por ello, no todos perciben la poesía con la misma intensidad ni la sienten del mismo modo. La poesía se revela según el alma que la contempla..
... Gracias por brindar con palabras el vino de la emoción! Te envío mis saludos y estima personal apreciada Caribeña talentosa Poeta Amiga.!
... Gracias estimado Metacrak! Tu comentario revela una auténtica epifanía lírica: has convertido cada imagen en una vivencia sensorial que trasciende el papel. La poesía, nace en quién la reconoce como suya, hallando esos hechos en su Memoria ...
.. Universal. Así es, la poesía no se lee; se siente, se reconoce en uno mismo. El texto del poema ya prexiste en su inconscia y memoria universal. Gracias por su presencia y elevado análisis estimado Metrak .. Gran Poeta Amigo.! !!!!
... Gracias estimado Oro Poético por su linda presencia en estos crisoles de versos y dejarme la generosidad de sus alturados comentarios... Efectivamente es un hermoso símil pedagógico para mejor comprensión de lo que es: El Lector; Génesis de la ..
.. la Poesía. Al igual que el comensal es quién determina la exquisitez o el sabor de un plato.Etc. .. ! Agradecido! Abrazos infinitos apreciado poeta amigo.!!!!!
Poema extenso y sensorial,donde el poeta escribe, y el lector mientras saborea
cada letra, las da vida,
haciéndolas suyas.
Buen trabajo,
aquí mis aplausos.
Salud amigo.
Hola LEONARDO. Amigo y poeta LEONARDO. Está muy bueno. Así como el otro suyo que leí donde usted habló del verso. De cómo se genera el verso. Desde la corteza neuronal. Desde esa zona sabe que esto además habla de eso pero ahora desd la perspectiva d
del lector. Según lo que usted dice la poesía no radica tanto en el poeta o en la poetisa sino que radica o está en el lector que según sus vivencias y sus recuerdos y muchas otras cosas y sus cicatrices y tantas cosas él interpretará y saboreará la
la poesía. Las poesías. Y esta manera de ver las cosas me parece de mucho interés. Mucho interés porque esto que usted dice aquí en estos versos es como otra perspectiva u otra manera de ver las cosas en esto de LO POÉTICO. Así que le mando un saludo
Y muchas gracias además por pasar a leer y dejar sus comentarios en mis versos. Y es usted un buen amigo además de ser un buen poeta. Un poeta muy conocedor de estas cosas además de esto qué bonito que usted es un buen amigo aquí de los versos.Saludo
Bella obra llena de dulzura y con el aroma de un verso y la esencia del pincel. Me ha encantado, un fuerte abrazo desde la distancia con cariño y admiración mi estimado poeta
.... Gracias, estimado Jesús Ángel, por tu presencia .. por tus expresiones ... que transforma la lectura en un acto de comunión sensorial. Tus poemas también merecen ser saboreadas verso a verso.! Saludos y salud poeta amigo.!
..Estimado Ibrahim gracias por tu presencia! Tus palabras amigo revelan que has realizado una lectura atenta y profunda. Coincido contigo: el lector es el alquimista final del verso, y sus cicatrices le dan sentido. La poesía nace y vive en quién ...
... en quién la siente, y esa persona es el lector. En ese mundo, en ese escenario neuroemocional donde se entrelazan memorias no verbalizadas, afectos archivados y cicatrices invisibles. Es allí, en esa estructura neuroafectiva, donde la poesía ...
.. la poesía germina, como fenómeno vivencial, no simplemente textual.! Gracias por tu visita y analíticos comentarios estimado Ibrahim.! Te envío mis saludos y aprecio amigo poeta.! !!!
.. Estimada Viki, agradezco profundamente su presencia y su comentario, tan delicado y generoso. Es un honor que haya percibido dulzura y arte en estos versos. Recibo tu abrazo con aprecio y le envío otro.! Saludos a la distancia apreciada poeta.!!!
Hola de nuevo LEONARDO. Muy bueno así como le dije y el de la génesis del verso. La génesis de los versos porque leyéndonos estas inspiraciones poéticas suyas uno va aprendiendo más cosas. Porque LA VIDA ES COMO UN CAMINO EN DONDE VAMOS APRENDIENDO M
MUCHAS COSAS Y DÍA A DÍA. Mientras más se sepa. Mientras más aprendamos pues mucho mejor. Un saludo Amigo LEONARDO
... Gracias estimado Ibrahim por tu linda presencia nuevamente en este sendero poético. Gracias por darte unos minutos y dar lectura al Ensayo Literario: La Génesis del Verso.! Así es amigo Elmusiquito el verso tiene su génesis en la inconsciencia ..
... biológica-cerebro lírico, en las profundidades límbicas de la biología humana.... El verso no es solo una unidad métrica o rítmica del lenguaje poético, ni una simple secuencia de palabras, sino una manifestación viva de la psique humana; una ...
..una proyección de nuestras emociones, recuerdos y deseos que emergen de las profundidades del inconsciente.! y no es como dicen los libros de Literatura.! Sigue adelante Ibrahim; más poemas, acrosticos, informaciones poeticos! Abrazos amigo poeta.
Maravilloso poema una gran realidad.. mi admiración Leonardo.
Caballero, un gusto adentrarse a una obra llena de creatividad y una pizca de sazón que deja buen sabor en ello.
Reciba cordiales saludos.
... Gracias por tu bella presencia en este sendero poético hermosa Nivearosa. ... Gracias por tu motivante y generosa expresión. Es una realidad el contenido del poema, como el aroma de un pan. Te envío mis saludos y abrazos infinitos. !
... Gracias estimada La Dama Azul, por su linda presencia en estos crisoles de versos ... Efectivamente es una obra colmados de aromáticos versos ... El Chef Poético es un — escultor de manjares de saborizados versos — y solo el comensal decide la .
.. la exquisitez de un plato.! Le envío mis saludos y aprecio.!
Un delicioso poema estimado poeta Leonardo Sarmih, bravo,! Un abrazo.
Genial obra Leonardo.
Cada palabra sazonada lleva a degustar la composición esos versos que alimentan al alma.
A ti como autor y a los que te seguimos, es un placer saborear
tan fabulosas letras.
Un abrazo de admiración.
... Hola Luis Reis ...estimado poeta amigo ... Gracias por tu linda presencia en este sendero poético. Gracias por la nobleza de tus expresiones. Muy motivantes por cierto.! Te envío mis saludos y aprecio.! !!!!!
... Estimada Soñadora, tus palabras son un manjar que honra la esencia misma de esta poesía. Me alegra profundamente que cada verso haya llegado a ti con sabor y alma. Recibo tu abrazo con gratitud y te envío otro lleno de inspiración y admiración...