FORMAS
poema de ÁNGEL MENDUIÑA IRIBARREN
Hay mil formas de engañar a quien confía.
Con mentiras y faltando a la verdad.
Con el poder que se otorgan
los que habitan en las sombras.
Los que esquilman la confianza que les dan.
Hay mil formas de robar a un semejante.
Por la noche, con dos guantes y antifaz.
Con discursos persuasivos
que acaban en el olvido.
Con corbatas y propuestas de igualdad.
Hay mil formas de apresar a una persona.
Con cerrojos y cadenas para atar.
Con leyes que se reinventan
o estrategias que se intentan.
Con el miedo, la desidia o lo falaz.
Hay mil formas de matar a un ser humano.
Con un rifle, con las manos o un puñal.
Con promesas incumplidas
o palabras omitidas.
Con acuerdos rubricados por la paz.
Comentarios & Opiniones
me encanto angel soy federico skliar poeta nuevo de este sitio que hermoso seguirte y que tengas poemas tan lindos
me vas a tener como seguidor tenes talento
Tal cual. Dió de lleno en la diana.Saludos.
Muchas gracias. Es esperanzador que muchos sintamos lo mismo.
Don ÁNGEL, me gustó mucho su poema .
Me recordó una canción de Alejandro Filio que se llama Habrá que Creer.
Hay tantas maldades en el mundo que al mirarlas de cerca , se siente un frío en el corazón...casi un sentimiento de desolación...
Pero cada amanecer es una nueva oportunidad para aportar al mundo ... a nuestro pequeño mundo tal vez .
Escribe bien bonito, de veras .
Muchas gracias por tus comentarios, Celeste Alma. Escucharé la canción. Un abrazo.
Es un poema digno de elogios por el compromiso que implica. Te felicito hermanito... Pero no he terminado con él... Lo voy a desarmar en piezas y luego te comento los resultados. Espera y verás...
Tus análisis siempre están a un nivel superior al propio poema. Son un auténtico espectáculo. Lo espero ansioso. Un abrazo.
Formalmente... Formas.
Cuatro quintetos formalmente idénticos. No puedo garantízar que sean clásicos o que algún poeta los haya empleado de la manera que explicaré a continuación. Tal garantía requiere una búsqueda innecesaria e intrascendente.
Lo importante es el resultado poético,si se obtuvo.
Cada quinteto o estrofa con dodecasílabos en 1,2 y 5 y un par de octosílabos en 3 y 4.
A excepción del primer verso de cada estrofa, que se expande libremente,se verifica rima asonante en los octo
y en los versos de arte mayor 2 y 5 y aquí llega la primera curiosidad: en todas las estrofas la asonancia de los 2 y 5 es aguda con la "a" como vocal predominante... Por qué el poeta asume el riesgo de la brutal monotonía?
El verso libre inicial
de cada quinteto emplea el leimotiv "Hay mil formas de..."
Notamos su expansividad pues cumple con las 12 sílabas poéticas y culminan en palabra llana ...Por otra parte invito a verificar que todos, absolutamente todos,los dodecasílabos cumplen el
ritmo clásico de acentuación en las sílabas 1,3 y 7 y varios de los octos también muerden en 1 y 3. Lo anterior nos lleva a la segunda curiosidad -riesgo-; si realizamos el esquema rítmico de todo el poema notaremos la prácticamente total
invariabilidad del mismo. Nos quiere adormecer el poeta con su trino constante? Yo opino que sí... Para luego,sin rastro mínimo de misericordia,espabilarnos con una no, con varias bofetadas... Allí están esos segundos y quintos versos para
desacomodarnos de cualquier lectura placentera con esos sonidos onomatopéyicos mezclados con el propio contrapunteo -contraposiciones- dónde Menduiña es amo y señor, de violencia -engaño.
El poeta nos expone, nos despierta,a la dura realidad con el
sabor amargo de lo político más que de lo social pero con elegancia poética y con marcada intención de alejarse del burdo discurso político que algunos poetastros emplean.
El título de la obra es "Formas". Al mal aprendiz de crítico que soy, no le
queda claro si es por el contenido o por el concepto formal de la estructura de realización del poema: puro concreto.
No le pregunten a mi hermano Menduiña: dirá que lo tituló así por el contenido. No importa, nada determina...
Yo sólo digo, formalmente hablando: poema perfecto.
¡Impresionado! Perfecto es tu análisis. Me ilusiona y te agradezco que te hayas tomado el trabajo de hacerme un análisis tan profesional. Me ha ayudada a entender mi propio poema. Había cosas en las que ni yo me había percatado;
pero tienes toda la razón. Un fortísimo abrazo.
En realidad escribo por intuición; no me acojo a ninguna regla ni a ningún tecnicismo. Lo que me sale de dentro, en la manera que ese día me sale. A veces con rima, a veces sin ella. Totalmente libre, como el mundo que anhelo.
Un fuerte abrazo.
Ángel , pues creo que ya me terminé toda su cava!
Pero es tan deliciosa su poesía que se puede una beber a sorbos y cada vez la encuentra mas hermosa .
Le dejo un abrazo !
Gracias, Celeste. Seguiré publicando, pero poco a poco. Un abrazo.
Claro que sí, Ángel . La inspiración siempre está en nuestro interior y ud la deja fluir hermosamente .
Le dejo un abrazo deseándole un muy feliz viernes!
De nuevo degustando esta poesia suya, Ángel .
Muy bueno, sin duda.
Le dejo un abrazo .
Gracias de nuevo, Celeste. Un abrazo.