AL VALOR DE UN GRAN TORERO
Por la calle lo traían,
calle arriba, entre llantos.
Un artista muy gallardo
a todos les va mandando:
¡Qué no se escuche la pena,
que aquí no se muere nadie!
¡ Canta, clarín de la tarde,
aunque el ruedo de la calle
adorne toda su arena
con el carmín de mi sangre.!
¡ Qué no se escuche la pena,
que aquí no se muere nadie!
Y un corazón, pura raza,
aceituna verdiblanca,
toreando se quedaba
al toro de sus pasiones
en el centro de la plaza.
¡Ole! ¡Ole, ole y ole!
Que los oles se escuchaban
cuando figurín de plata
en la caja lo dejaban.
¡Que no se escuche la pena,
que aquí no se muere nadie
Que se nos fue un gran torero,
pero no se nos fue su arte.!
Comentarios & Opiniones
Así la vida de los toreros, penden de un hilo, por mucha astucia, entereza, valor, agilidad; en fin todas esa artes que adornan al torero, a veces la suerte les juega una mala pasada y resultan heridos de muerte; muy buena obra mi querido andaluz.
Qué elegancia de versar en algo que sin duda alguna tú como Español, conoces bien, como lo es la tauromaquia. En mi mundo no existe.
Pero las imágenes que plasmas en tu poema son emotivas.
Saludos hermano.
Excelente obra JUAN ANTONIO, un placer leerla, Saludos hermano, un fuerte abrazo, Henry Alejandro Morales, Macuto, Venezuela.
Querida Xio: tuve ganado bravo y hace falta valor y serenidad para enfrentarse a la fiera. No son frecuentes las cornadas de muerte pero como actividad de riesgo, puede suceder. Sobrecogido por la entereza de este torero: Francisco Rivera "Paquirrí".
Tras ser corneado, fue con sangre fría, en tanto tuvo un hálito de vida, explicando a los doctores las trayectorias de las heridas, dando muestras de un gran valor y confianza en los galenos. No pudo ser. En su honor hice este escrito. Un abrazo.
Estimado H.A.M.: muchas gracias por su visita y complaciente comentario. Celebro haya sido de su agrado. Feliz jornada! Saludos cordiales!!
Estimado Otis Amor: desconozco tu nacionalidad, más en muchos países latinos la tauromaquia se ha practicado y se sigue practicando. Hay que entenderla para comprarla y amarla. No a todos le gusta. Se habla de maltrato animal, de violencia, otros
Hablan de arte, de valor, de elegancia... Ya en la isla de Malta se practicaba actividades tauromáquicas. No como ahora, lo que indica que es una actividad milenaria. Agradezco su comentario y visita. Saludos cordiales!!
Hace ya 38 años de aquello. Fue una auténtica conmoción. Realizó usted una gran faena, maestro, utilizando términos taurinos. Reciba un fuerte abrazo.
Hola mi estimado Juan Antonio, soy de Guatemala, crecí allá hasta mis 17 años, y emigré a Estados Unidos, en donde actualmente resido.
No existió tauromaquia en mi país, sin embargo en México, nuestros vecinos,se practica con fervor...
y gran tradición, y obviamente, en Estados Unidos no lo hacen.
Nunca he visto una toreada, ahora a mis 72 años, ya no pica mi interés.
De joven tal vez hubiera ido a una...
Saludos hermano.
Estimado Otis Amot. Te felicito por conservar u comunicarte en este idioma que nos une en hermandad comunicativa. Comprendo que no sepa de tauromaquia. Aunque si conocerá de rodeo y otras festividades estadounidenses en las que los toros forman
Parte de ellas en las que los "Caw boy" forman parte de ellas. Te deseo muy feliz jornada y te envío un abrazo fraternal.!
Estimado Otis Amot. Te felicito por conservar y comunicarte en este idioma que nos une en hermandad comunicativa. Comprendo que no sepa de tauromaquia. Aunque si conocerá de rodeo y otras festividades estadounidenses en las que los toros forman
Estimado Ángel Menduiña Iribarren: cierto. Este poema lo escribí recordando efemérides de tan luctuoso suceso, y que como comenta, fue todo un acontecimiento nacional : por lo trágico, por su buen momento como torero y por su matrimonio con
La tonadillera Isabel Pantoja.
Fue impactante con la confianza que le hablaba a los doctores, aún conociendo la gravedad de su cogida en una plaza de un pueblo de mi provincia que carecía de los medios para atenderle. Estaba escrito. Un fuerte abraz
Buenas está bonito su poema... Son bonitos versos. Eso del torero o los toreros lo conocemos aquí en mi país que hay ALGUNAS PLAZAS DE TOROS, por ejemplo, aquí en la ciudad está "EL NUEVO CIRCO" QUE HA SIDO UNA PLAZA DE TOROS y en otras ciudades y...
Y en otras ciudades del país hay algunas OTRAS PLAZAS DE TOROS, pero más allá de todo yo creo que esa costumbre o esa tradición nosotros la heredemos DE ESPAÑA... DE LA MADRE ESPAÑA así como muchas otras cosas Me parece bonito el poema que habla eso.
Y hasta donde yo sé allá EN ESPAÑA EN LA MADRE ESPAÑA existe algo que se llama PAMPLONA unas festividades y es famosa porque en eso sueltan los toros y se ve la gente corriendo y rodando por las estrechas CALLES DE PAMPLONA... Es como una festividad.
Bueno eso es lo que he podido ver EN LA TELEVISIÓN CUANDO SE DA ESO DE PAMPLONA y los chicos se arrojan contra "LOS TOROS DE PAMPLONA" y lo hacen con valentía pero salen corriendo, rodando y todo eso se ha podido ver gracias a LA TELEVISIÓN. Okey. OK
Bueno esa es una localidad y es una festividad... Hasta donde yo sé y su poema Y estos versos me recordaron eso. Y bueno me gustó. Saludo.
Hola, amigo Musiquito!
Efectivamente es una actividad que viene de muy lejos y España comparte con muchas naciones hermanas. El suceso narrado aconteció en la ciudad de Pozoblanco perteneciente a mi provincia de Córdoba. Gracias por su visita!
De nada Claro y sabe que a mí me han dicho o me han contado esa historia de ESE GRAN TORERO, PAQUIRRÍ, quien fuera el esposo de ISABEL PANTOJA... Claro. Un saludo. Hasta luego.