El sendero mugriento

poema de Luis Reis

De lo que separa el barrio de la carretera
existía un camino,
un camino largo de tierra,
bordeado de árboles,
eucaliptus y pinos principalmente.

Me se de memoria, cada trecho suyo
y con mi memoria saboreo cada centímetro
de su polvoriento suelo;
cada trecho suyo
tiene un sabor diferente,
en cada estación del año,
a cada hora del día,
su sabor es diferente.
No se explicar
porqué este pedazo de suelo
encierra tanto encanto para mi.

Me recuerdo hechos ocurridos en el
a lo largo de toda mi vida;
cuando era niño
y aun vivía mi padre,
en el aprendí andar de bicicleta;
durante mi adolescencia,
por las madrugadas, casi mañana
al estertóreo brillo
de las ultimas estrellas,
que aun titubeaban en el alba,
acompañado de mi madre
en dirección al liceo.

En el verano
en el aparecían víboras,
sapos, lagartos,lagartijas y apereás,
que nosotros, guríses malevos y traviesos,
los corríamos a pedradas;
en las madrugadas casi mañanas
muy frías del invierno,
la helada en el nunca se veía,
pues estaba protegido
por una por una espesa y alta
camada de árboles que lo cercaba
y en lo alto sus copas se tocaban.

Lo recorrí casi siempre apurado,
mas tan bien despacio a paseo;
casi siempre en solitario,
de vez en cuando se cruzaban por el
dos o tres almas, no mas que eso;
vecinos, conocidos,
muy pocas veces extraños.
Recuerdo una noche
en que una madre desalmada
abandono un bebé recién nacido
bajo el tronco de un frondoso eucalipto;
o aquella tarde
en que un hombre desahuciado
bajo la sombra de unos pinos,
dio fin a su vida.

Cuantas veces recorrí ese camino?
a estudio, a trabajo, a paseo,
a pie, en bici, en moto, en automóvil;
incontables veces;
en cuantos estados de animo?
contento, alegre, radiante,
triste, amargado, angustiado,
feliz, eufórico, enamorado;
en varios estados de animo.

Ha ese viejo camino!
luces y sombras de mi pasado;
y hoy, maldita urbanización,
la convertido en un basural,
por sus laderas corren ríos
de aguas negras de fosas sépticas,
de un conjunto habitacional cercano,
en ciertos trechos,
montones de basura,
en los cuales veo
desde sillones viejos y lavarropas en desuso,
hasta gatos muertos, restos de comida,
pañales, preservativos y toallas femeninas;
hogar de ratas y perros vagabundos,
restaurante de buitres y cuervos,
que a diario se dan ahí un festín.

Desdén e indiferencia de las autoridades,
falta de educación e higiene de mi pueblo;
pequeño-grande desastre ambiental.

Comentarios & Opiniones

Luis Reis

Don joelfortunato "maestro de las palabras" siempre un placer contar con su presencia y tan amables comentarios, un fraterno abrazo.

Critica: 
Penelope

Gran Luis, gran poeta humilde y amante de la naturaleza y el orden, ese camino recorrido tantas veces, en el qye acontecieron tantas cosas, debe cuidarse y mantenerse despejado para seguirlo andando y para que otros tambien lo recorran. Un abrazo!

Critica: 
Silvia

Qué triste el final,disfrute este paisaje porque muchas veces me pierdo en estos lugares,me encanto!Luis felicitaciones! Saludos y beso.

Critica: 
Luis Reis

Penelope la andaluza, o española, o mejor dicho catalana, según su ultimo poema, que esta hermoso, digase de paso; muy agradecido por sus amables conmentarios, un fratenno abrazo desde Uruguay.

Critica: 
Luis Reis

Silvia gracias como siempre por tu presencia en mis letras, te envio un enorme abrazo desde esta orilla del Plata.

Critica: 
Árbol

Se nota un profunda conexión con la naturaleza , bello!!
Y esa tierra guarda todo
Cariños !!

Critica: 
Luis Reis

Gracias Girasol por pasar por mis letras, estuve leyendo unos poemas tuyos, recién ahora te descubro, son hermosos; te sigo. Un fraterno abrazo.

Critica: 
Árbol

Si así es llevo dos semana, escribí escribí , amo la naturaleza
Cariños !!

Critica: 
Omar Ramón Adjunta

Te felicito apreciado colega,cabe destacar la gran pasión que sietes por la madre naturaleza,gracias por compartir tu arte cordiales saludos y feliz día.

Critica: 
Luis Reis

Es verdad, la naturaleza siempre presente en mis poemas, gracias amigo poeta por sus comentarios, un fraterno abrazo.

Critica: 

Comenta & Vota